Autora: Sofía Glorioso
Continuando
con la introducción a la Comunidad Autónoma de Extremadura, es de vital
importancia describir la economía. Partimos de un análisis económico financiero
hecho por el Gobierno de Extremadura para luego ilustrar con una noticia actual
la imagen exterior de la economía de Extremadura.
LA ECONOMÍA DE EXTREMADURA EN PERSPECTIVA:
- La estructura productiva de Extremadura indica un mayor peso del sector primario y un avance de la industria.
- Contracción económica en el sector de la construcción debido a la crisis.
- La demanda externa (turismo y la balanza comercial) aporta positivamente al crecimiento del PIB. El sector turístico genera un valor añadido superior a los 700 millones de euros, lo cual supone un 4,3% de nuestro PIB Más de 158.000 parados Tasa de paro del 32%
LA
ECONOMÍA DE EXTREMADURA EN EL MARCO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL:
- 58% del presupuesto destinado a la prestación de servicios públicos esenciales (sanidad, educación y servicios sociales)
- Extremadura representa un 0,27% de la deuda pública viva de las CCAA.
- Financiación bajo el sistema de régimen común
DISCIPLINA
FISCAL, ENDEUDAMIENTO Y FINANCIACIÓN
- Déficit fiscal de 4,59% al fin de 2011: en 2012 Extremadura se enfrenta a un compromiso de cumplir con el déficit establecido.
- Plan Económico-Financiero de la Comunidad: presupuesto elaborado bajo el criterio de austeridad fiscal.
- Incorporación de emisiones como fuente de financiación
- Base inversora amplia y diversificada
MOODY’S Y LA CALIFICACIÓN DE LA DEUDA
Un tema que afecta a la imagen de España y en concreto
resalta la falta de liquidez de las Comunidades Autónomas.
Si
en el anterior apartado hablábamos sobre la base inversora de Extremadura y la
incorporación de emisiones como fuente de financiación, en este apartado
hablaremos sobre la calificación de esas emisiones. La agencia de
calificación crediticia Moody's ha rebajado la calificación de Extremadura un
nivel pasando de “Baa3” a “Ba1”. Esta categoría en el grado de
especulación se denomina coloquialmente “bono basura”. En esta
situación no sólo se encuentra Extremadura, sino también comunidades como
Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña que ya estaban anteriormente calificadas
como “bono basura”. Moody’s ha basado esta calificación a través de una
revisión de las reservas de capital y la capacidad de acceso al capital. En
definitiva, la falta de liquidez de las comunidades autónomas ha provocado esta
rebaja de la calificación de la deuda, lo que provoca una desconfianza para los
inversores y un empeoramiento de la imagen de las comunidades autónomas en
España.
Fuentes consultadas:
http://www.extremaduradehoy.com/index.php
http://eia.unex.es
http://estadistica.gobex.es/
http://www.cepes.es
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/22/economia/1350942833.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario