Autora: Trini Bravo
La Junta de Extremadura aprobó en
el año 1990 la primera ley relacionada con la oferta
complementaria.
En ese momento se comienza a
tener, por un lado, consciencia de la importancia que tiene el turismo y se
valoran los recursos de los que dispone esta comunidad. Por otro lado, la
demanda turística fue aumentando y la oferta turística era insuficiente para
satisfacer dicha demanda.
Por ello, se aprobó la Ley 4/1990,
de 25 de octubre, de oferta turística complementaria. El principal
objetivo era realizar unas instalaciones deportivas complementarias adecuadas a
la demanda, entre las que destacaban los campos de golf. Se consideraba que
este tipo de turismo era una importante vía de desarrollo y progreso y que además
se trataba de una fuente de riqueza y creación de puestos de trabajo.
La construcción de campos de golf,
implicaba la creación de una oferta complementaria, que comprendía los
alojamientos. La idea era crear instalaciones hoteleras de 4 y 5 estrellas,
además de otros alojamientos turísticos en régimen de propiedad para favorecer
de este modo, un turismo de calidad permanente, basado en las segundas
residencias. Todo ello, debía conllevar un estudio que valorase el impacto
ambiental y el respeto con el entorno paisajístico.
Dicha ley fue derogada por la ley autonómica 2/1997, de 20 de marzo y ésta, más adelante, por la ley 2/2011, de 31 de enero de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura. En éstas leyes se regula las competencias de las diferentes administraciones y la gestión en del sector turístico en Extremadura, pero no se establecen medidas específicas con respecto a la oferta complementaria.
Gracias a la primera ley, existen
seis campos de Golf en la comunidad de Extremadura. La Real Federación Española
de Golf impulsó la creación del primer campo público de Extremadura en el año
2005: Talayuela Golf, con la colaboración del Ayuntamiento de Tayuela, con el
fin de fomentar esta actividad. Además se construyeron tres hoteles de 4
estrellas en las proximidades de los campos más importantes de Extremadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario