Autora: Laura López
CREACIÓN TEJIDO
EMPRESARIAL Y EFECTO DEMOSTRACIÓN
FUNDECYT (La Fundación para el Desarrollo de
la Ciencia y la Tecnología en Extremadura) aprobó el proyecto DANTE (Agenda Digital para el
acercamiento del Nuevo Turismo a las zonas rurales y montañosas europeas) a
principios del año 2012, iniciativa europea que une turismo y tecnologías de la
información y la comunicación en áreas de la competitividad de las empresas.
Mediante esta iniciativa, el objetivo principal es
modernizar el tejido empresarial del turismo y el uso de las TIC con un
compromiso firme.
La directora general de Turismo del Gobierno de Extremadura, Elisa Cruz,
y el director general de FUNDECYT, Víctor Píriz, inauguran el 8 de noviembre de
2012 en la sede de la entidad pública extremeña un seminario internacional del
proyecto DANTE.
Representantes de
Italia, Francia, Grecia, España Holanda, Eslovenia, Alemania, Polonia y Bélgica
en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura establecieron una cita
para intercambiar experiencias y establecer los objetivos comunes que beneficien
en el impulso del sector turístico mediante las posibilidades que ofrecen las
TIC.
El seminario se
ha estructurado en función de los pasos a seguir a la hora de realizar un viaje
turístico. Así, cada uno de los organismos invitados a participar,
profundizarán en cómo las nuevas tecnologías ayudan en los procesos de
inspiración, investigación, planificación, validación, reserva, disfrute del
viaje y finalmente intercambio de las experiencias vividas durante cualquier
actividad turística por parte del viajero.
Destinatarios: FUNDECYT aprobó
el proyecto DANTE un presupuesto de 50.617€ hacia el área de la empresas, para mejorar el uso de las TICs para que
contribuyan al sector turístico de zonas rurales y montañosas de la CC.AA de
Extremadura.
Instrumentos:
·
Entidades como el ayuntamiento de Badajoz.
·
Plataforma “Ver y Conocer”: herramienta de promoción
válida y eficaz para atraer nuevas personas visitantes e inversiones a
Extremadura. La Plataforma está soportada por un software propio y avanzado
desarrollado por empresariado extremeño
·
Empresas extremeñas privadas como: Optitur y Oraquo
Fuentes
consultadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario