PLANES
ESPECIFICOS
· DE DESTINO
-
Plan de Dinamización Turística de
la Sierra de San Pedro, Hurdes y Sierra de Gata: su principal objetivo es paliar
los efectos económicos negativos de los incendios que surgieron en la zona
y dar a conocer el "gran
potencial" turístico de la zona tanto a los extremeños como a los potenciales
visitantes nacionales. Fue aprobado en el año 2005, pero comenzó a funcionar en
el 2006 hasta diciembre de 2008.
Objetivo:
mejorar los servicios de cada comarca y convencer de los excelentes recursos
naturales (palabras de Juan Andrés Tovar, presidente de la diputación
provincial de Cáceres).
Las actividades que se llevaron a
cabo fueron: señalización, divulgación, formación, y nuevas rutas turísticas.
En este
plan han formado parte: Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de
Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, Diputación de Desarrollo
Local y el Presidente de la Mancomunidad de Sierra de San Pedro. Junio 2008. http://www.radiointerior.es/index.php?op=noticia&id=4897
-
Plan de Dinamización de Tierra de Barros, ejemplo
de plan relacionado con destinos turístico: pretende la creación de una oferta común turística y posicionar el
enoturismo de la zona en el mercado nacional.
Está
financiado por TURESPAÑA, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de
Badajoz, y desarrollado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local y el
Patronato de Turismo de esta institución y la colaboración de los empresarios
de Extremadura.
Desde que se implantó, se han llevado a cabo
numerosas actuaciones como:
Ø
Iluminación
de monumentos
Ø
Diseño e instalación
de señalización turística
Ø
Creación de
senderos
Ø
Museos
enoturísticos abiertos
Ø
Centro de
interpretación de la Orden del Temple
Ø
La última
actuación conocida que ha realizado este plan ha sido en noviembre de 2012 con
la puesta en marcha de un Plan de Marketing de la Ruta del Vino Ribera del
Guadiana.
Finalmente os dejamos estos dos
enlaces que os ayudarán a saber más acerca de este plan así como aquellas
actuaciones que ha llevado a cabo y aquellas futuras.
http://digitalextremadura.com/not/30616/se_pone_en_marcha_un_plan__de_marketing_de_la_ruta_del_vino_ribera_del_guadiana/
http://www.extremadura.com/general/fedesiba_genera_inversiones_de_mas_de_6_millones_de_euros_cofinanciando_85_proyectos?id=16948
http://www.extremadura.com/general/fedesiba_genera_inversiones_de_mas_de_6_millones_de_euros_cofinanciando_85_proyectos?id=16948
-
Proyecto Tajo Internacional: persigue la ordenación de un
destino turístico Tajo Internacional, desarrollando estrategias de cooperación
territorial que valoren los recursos naturales, culturales e históricos ligados
al Parque Natural de Tajo Internacional. De esta forma se contribuirá al
desarrollo social y económico de este territorio fronterizo.
Está
cofinanciado con fondos FEDER, y participan la Diputación de Cáceres, la
Dirección General de Medio Natural, la Dirección General de Desarrollo Rural,
la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Ordenación del
Territorio y los municipios portugueses de Indana-a-Nova, Castelo Branco,
Penamacor, Vila-Velha, Nisa, Castelo de Vide, Portalegre, Marvao y Gaviao.
Actualmente,
de las actividades e iniciativas que se quieren realizar a través de este
proyecto, las que hemos podido comprobar que se has llevado a cabo son la Jornada
del Tajo Internacional que se celebraron en Valencia de Alcántara en septiembre
de 2012, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector profesional
del turismo activo en la zona y la promoción del mismo, y las distintas rutas,
con su correspondiente información siempre para facilitar al visitante el
acceso.
Aquí os dejamos este enlace en el cual podréis encontrar
varias noticias relacionadas con los sucesos más destacados que se pretenden
llevar a cabo en el Parque Natural Tajo Internacional desde que se aprobara el
proyecto. En el segundo enlace podréis encontrar más información relativa a
este proyecto.
·
DE PRODUCTO
-
Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘‘Los
Lagos’’: se centra en el turismo
de embalse, el ornitológico o el gastronómico.
Se inicio en octubre de
2006 por convenio entre la Junta de Extremadura, el Ministerio de Industria, la
Diputación de Badajoz y CETEX, con el objetivo de potenciar los recursos
turísticos y crear nuevos productos.
Al igual que el Plan de Dinamización
Turística Campiña Sur, Sierra Suroeste y Tentudía, las tres administraciones
que han hecho posible su desarrollo dejan paso a los alcaldes y empresarios de
las comarcas para hacer posible la pervivencia, aplicación y mejora de este
proyecto.
Los logros más importantes
debido a la implantación de este Plan, son la declaración de Bandera Azul a la
playa de Orellana, un gran reconocimiento al trabajo realizado durante los tres
años de inversiones por parte de las administraciones, las once nuevas rutas
senderistas homologadas en la provincia de Badajoz, nuevas zonas de baño en las
comarcas de La Serena y La Siberia, centro de interpretación de rutas
senderistas en Orellana la Vieja, una pista para el despegue y aterrizaje de
parapentes en la localidad de Zarza-Capilla, rocódromos en Herrera del Duque y
Orellana la Vieja, renovación del modelo de aproximación a la calidad
turística, etc. (en el siguiente enlace encontraréis más noticias sobre lo que
realmente ha llevado a cabo este plan:
Este link hace referencia
al día en el cual se paso el testigo a los ayuntamientos y empresarios locales
y donde además encontrareis información complementaria sobre el Plan de
Dinamización.
-
Plan de Competitividad del Producto Turístico
Guadiana Internacional: se centra en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de
naturaleza, de ahí que su principal objetivo sea el potenciar los recursos
naturales, ornitológicos e hídricos existentes. Busca promover la utilización
conjunta de servicios existentes en el espacio, además de establecer mecanismos
de cooperación en el ámbito del empleo y la formación.
Dirigido
a: entidades locales, agentes de
desarrollo, alojamientos, empresas de turismo ornitológico, agencias de viajes,
centros de interpretación y oficinas de turismo.
En la
actualidad, el plan ha conseguido atraer el interés de empresarios y entidades,
tanto públicas como privadas, además de puesta en conocimiento a alrededor de
79 establecimientos situados en el área de influencia del Plan, de los
requisitos y la forma de funcionamiento.
El gran
ejemplo es el Club de Producto ‘‘Birding in Extremadura’’, marca relacionada
con la observación de aves, el cual se integró en este Plan a principios de
2012 y cierra su primer año de actividad con un balance de 53
empresas adheridas, más del doble que al comienzo de esta iniciativa que
arrancó como un proyecto piloto con veinticuatro socios.
-
Plan de Dinamización de
Villuercas, Ibores y La Jara: busca potenciar la importancia y el interés del Monasterio
de Yuste y el Geoparque de Villuercas, Ibores y La Jara, primer geoparque de
Extremadura y cuarto de España.
Surgió en 2007 por
convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de
Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Integral de la comarca y
la Asociación de Empresarios Turísticos de la zona.
A día de hoy el plan tiene previsto invertir para
aumentar la calidad de los servicios turísticos y mejorar el medio urbano y
natural de los municipios. También busca diversificar y mejorar la oferta
complementaria, potenciar sus recursos turísticos de la comarca y crear nuevos
productos.
Por otro lado:
-
se han
invertido en centros de interpretación, como el de cuevas de Castañar de Ibor,
la calera de Alía o las minas de Logrosán.
-
Se han
señalizado un total de 50 ‘‘geositios’’ del geoparque para potenciar y dar a
conocer la riqueza de la zona y facilitar la información al visitante.
11 de Abril de 2012.
-
Proyecto Estructurante de las Tierras del Gran
Lago de Alqueva: busca aprovechar los recursos del Lago de
Alqueva desde el punto de vista turístico. Además pretende poner en marcha una
política de desarrollo local sostenible.
Las administraciones que
forman parte del proyecto son la Diputación de Badajoz, a través del Área de
Desarrollo Local, las administraciones regionales de Extremadura y del
Alentejo, además del acuerdo entre los gobiernos de Portugal y España.
Objetivos: dinamizar las actividades económicas
existentes y emergentes; crear las condiciones ambientales y de seguridad de
esta masa de agua; mejorar las condiciones de acogida e inversión, asegurar la
participación local dinámica e interesada en el desarrollo de la zona y
garantizar una cooperación eficaz entre ambos lados de la frontera.
El 20 de enero de 2011 se
le concedió un distintivo por el ‘‘esfuerzo’’ realizado en la implantación del
sistema integral de calidad turística en el destino, lo cual muestra el
resultado de cumplir con los objetivos establecidos.
A través de este proyecto,
también se ha podido crear el Centro de Interpretación de las Fortalezas del
Gran Lago de Alqueva.
Una de las actuaciones que
llevó a cabo fue el producto ‘‘Alqueva Territorio Museo’’, instalación de cinco
museos al aire libre, uno en cada una de las localidades españolas integrantes
del Proyecto (Cheles, Alconchel, Táliga, Villanueva del Fresno y Olivenza).
Finalizó en Abril de 2012,
pero se dio paso a su continuador ADLA (Acciones
para el Desarrollo de las ‘‘Tierras del Gran Lago Alqueva’’), que
finalizará a finales del 2013, con el objetivo de intensificar la cooperación
transfronteriza para fomentar el desarrollo turístico y la valoración ambiental
de este lago.
·
DESTINO-PRODUCTO
-
Plan de Dinamización Turística Campiña sur, Sierra
Suroeste y Tentudía: durante su vigencia
se han construido infraestructuras tanto para la adecuación del destino y de
sus recursos como para la creación de productos turísticos. También para la
dinamización del empresario del sector y su integración en la oferta turística.
Con este Plan se ha
logrado equipar a los municipios donde se ha desarrollado de:
Ø
Audioguías
para museos y rutas
Ø
16 rutas
senderistas dedicadas a potenciar los recursos naturales
Ø
Tres rutas
temáticas que combinan historia y ficción
Ø
18 rutas
dedicadas a oficios artesanales y productos locales
Ø
Red de 12
restaurantes, dedicados a la gastronomía autóctona de la zona.
Ø
Dotar a los
municipios y rutas de una señalización turística más adecuada, además de
iluminación ornamental para los monumentos, zonas verdes con plantas
autóctonas, contenedores, puntos de información, y agencias de viajes.
En este Plan han intervenido,
principalmente, tres administraciones que han permitido su elaboración:
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Consejería de Cultura y Turismo de
la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz. También han colaborado la
Confederación de Empresarios de Turismo de Extremadura y los Centros de Desarrollo de las tres comarcas.
Sin
embargo, y debido a la necesidad de centrarse en otros futuros planes,
actualmente, se ha dejado la continuación del desarrollo del proyecto a manos
del sector empresarial y los ayuntamientos.
-
Proyecto de la finca Haza de la Concepción: propiedad de la diputación. Busca potenciar el
turismo manteniendo la actividad ganadera y turística de la zona.
Se empezará con su
elaboración a comienzos del 2013,
como iniciativa de turismo sostenible mediante la construcción de un hotel
rural en la localidad de Malpartida de Plasencia.
En junio de 2012 se firmó
el cierre del acta del convenio entre el Gobierno de Extremadura y el Instituto
de Turismo de España (Turespaña).
Este proyecto potenciaría
tanto el revalorizar un recurso ya existente como es el palacio de la Haza,
donde se implantaría el hotel, como el Parque Nacional de Monfragüe.
Además se adecuarán los
que pasarán a ser los futuros centros de gestión e interpretación ya que se
situarían en las que fueron las cuadras del palacio, y se complementaría toda
la oferta turística mediante las cuatro rutas propuestas en la finca (la ruta
de la Haza, de la dehesa, de la ribera y de la vega) y el centro de secado y
tratamiento del tabaco.
22 de junio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario