Autora: Laura López
19.12.12
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA TURÍSTICA DE EXTREMADURA
Autora: Laura López
18.12.12
PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO PARA EXTREMADURA 2010-2015
Haz click para acceder al PDF completo.
Este
plan supone una nueva estrategia motivada por la situación de cambio que hay en
el sector turístico.
Lo que pretende es ser un instrumento eficaz para lograr la consolidación del turismo como sector
clave y para la dinamización de la economía en Extremadura. Las medidas que se
llevarán a cabo en cada eje estratégico del Plan ayudarán a conseguir los
objetivos generales.
EJES ESTRATÉGICOS:
- Sostenibilidad
- La mejora de la competitividad a través de calidad e innovación
- El sector empresarial
- Productos turísticos
- Planes de intervención
- Promoción y comercialización
MEDIDA MÁS RECIENTE:
- Competitividad: el 10 de enero de 2013, Extremadura creó el Observatorio de Turismo tal como lo había previsto en el plan, que se constituye como un instrumento de información que sirve para la toma de decisiones en cuanto a planificación turística regional. De esta manera el Observatorio ayudará a fomentar la calidad, innovación y competitividad en las propuestas en materia de turismo.
- Link de la noticia: http://www.hosteltur.com/126830_extremadura-crea-observatorio-turismo-regional.html
Autora: Sofía Glorioso
Planes: PORN & PRUG
Autora: Trini Bravo
Los Planes de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) son un instrumento de planificación para Espacios Naturales Protegidos y tienen la finalidad de proteger, conservar, mejorar y utilizar de manera racional cada Espacio Natural.
APOYO PROCESO DE RECONVERSIÓN
Autora: Laura López
Sostur: Turismo rural Sostenible en Extremadura
Mediante esta
iniciativa se busca impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas
relacionadas con el sector del turismo rural. Se analizará el grado de
innovación de las empresas, con objeto de plantear líneas de negocio verde
susceptibles de ser financiadas mediante instrumentos de ayuda a la I+D+i
medioambiental, pudiendo de este modo explotar el potencial de reconversión del
turismo rural en una actividad económica sostenible.
ORDENACIÓN DE LOS SUBSECTORES
Autora: Ana Porcel
- Ley de transportes de Extremadura http://fomento.gobex.es/fomento/live/consejeria/legislacion/legislacion-1/legislacion-especifica.htmlLey de alojamiento de Extremadura: Decreto 86/2007, de 8 de mayo, por el que se establece la ordenación y clasificación de los alojamientos turísticos hoteleros de la Comunidad Autónoma de Extremadura.http://doe.juntaex.es/ultimosdoe/mostrardoe.php?fecha=20070515
17.12.12
NUEVOS PRODUCTOS
Autora: Laura López
NUEVO PRODUCTO: CLUB DE PRODUCTO DE TURISMO ORNITOLÓGICO "BIRDING IN EXTREMADURA"
Fruto de la riqueza ornitológica de la región, Extremadura ha apostado en gran medida por el desarrollo de un turismo centrado en el avistamiento de aves, existiendo un buen número de empresas y agentes que prestan servicios relacionados con la ornitología, agencias de viajes especializadas, así como una buena infraestructura de alojamientos que presentan un buen grado de especialización y tematización para satisfacer a los consumidores de esta modalidad turística.
PROTECCIÓN DEL TURISTA
Autora: Trini Bravo
La
Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de
Extremadura protege a los turistas mediante los derechos de las personas
usuarias que se enumeran a continuación:
PROMOCIÓN
Autora: Ana Porcel
El instrumento de comunicación, que presenta Extremadura, es la campaña promocional realizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma.
El instrumento de comunicación, que presenta Extremadura, es la campaña promocional realizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma.
- Videos promocionales realizados por la Consejería de Cultura y Turismo de Extremadura. A continuación les ponemos el más reciente:
- Inicio del futuro Plan de Promoción para el Turismo 2013 en Extremadura: http://www.canalextremadura.es/node/58352
ORGANIZACIONES TURISTICAS DE LA CCAA
ÓRGANO DE COOPERACIÓN:
Autora: Luz Sosa
Autora: Luz Sosa
Es el consejo de turismo de Extremadura
Se encarga de :
a) Emitir los
informes y evacuar las consultas que en materia turística le sean solicitados por cualquiera de las
Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
b) Conocer la
Planificación Turística y proponer cualquier acción que pueda contribuir al
fomento, la promoción, la competitividad y el desarrollo del sector turístico
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
c) Proponer las
modificaciones que considere convenientes en materia de ordenación de
establecimientos turísticos, al efecto de adecuar las características técnicas
de estos a la realidad económica y social, manteniendo los máximos niveles de
calidad.
d) Proponer
cuantas iniciativas considere oportunas en el ámbito de sus competencias.
Quien lo compone:
CALIDAD
Autora: Trinidad Bravo
Con el fin de promover la calidad
en el sector turístico, el Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado la
modificación del decreto de subvenciones y una nueva convocatoria de ayudas
para el sector (1,12 millones de euros). Las ayudas están destinadas
principalmente al fomento de la calidad de alojamientos y restauración. La
iniciativa de las subvenciones pretende que impulsar reformas y actuaciones, y
de este modo, aumentar la calidad del establecimiento y la posibilidad de la reclasificación
a una categoría superior del mismo.
5.12.12
NOTICIAS: Extremadura recibe la Placa al Mérito Turístico en Destinos Emergentes
Autora: Sofía Glorioso
El pasado 8 de
noviembre el Consejo de Ministros aprobó la concesión de las Medallas y Placas al Mérito Turístico.
El objetivo de estos premios es distinguir a aquellas personas, instituciones,
empresas o destinos que de manera destacada y extraordinaria hayan contribuido
al desarrollo, fomento y promoción del turismo.
Entre los galardonados el único destino premiado ha sido la Comunidad de Extremadura, que recibió la Placa al Mérito Turístico en destinos emergentes.
30.11.12
LEY DE OFERTA COMPLEMENTARIA
Autora: Trini Bravo
La Junta de Extremadura aprobó en
el año 1990 la primera ley relacionada con la oferta
complementaria.
En ese momento se comienza a
tener, por un lado, consciencia de la importancia que tiene el turismo y se
valoran los recursos de los que dispone esta comunidad. Por otro lado, la
demanda turística fue aumentando y la oferta turística era insuficiente para
satisfacer dicha demanda.
ECOEX: La economía de Extremadura
Autora: Sofía Glorioso
Continuando
con la introducción a la Comunidad Autónoma de Extremadura, es de vital
importancia describir la economía. Partimos de un análisis económico financiero
hecho por el Gobierno de Extremadura para luego ilustrar con una noticia actual
la imagen exterior de la economía de Extremadura.
LA ECONOMÍA DE EXTREMADURA EN PERSPECTIVA:
- La estructura productiva de Extremadura indica un mayor peso del sector primario y un avance de la industria.
- Contracción económica en el sector de la construcción debido a la crisis.
- La demanda externa (turismo y la balanza comercial) aporta positivamente al crecimiento del PIB. El sector turístico genera un valor añadido superior a los 700 millones de euros, lo cual supone un 4,3% de nuestro PIB Más de 158.000 parados Tasa de paro del 32%
ESTADÍSTICAS: Gasto turístico de extranjeros
Autora: Laura López
Periódicos como LAVANGUARIA.COM Y 20MINUTOS.ES publicar el pasado 12 de julio la siguiente noticia: Extremadura se sitúa como la segunda comunidad
autónoma donde más ha crecido el gasto de los turistas extranjeros, un 25,4%
durante el primer semestre del año, según la última encuesta de gasto turístico
(Egatur) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El Gobierno de Extremadura valora “positivamente”
el incremento del gasto de los turistas extranjeros que visitaron la región
durante los seis primeros meses del año, situándose a la cabeza del resto de
CC.AA sólo por detrás de Navarra, con un 25,4% más que en el mismo periodo del
año anterior, mientras que a nivel nacional este aumento ha sido del 5,6%.
27.11.12
NOTICIA: Huelga en los Paradores de Extremadura
Autora: Laura López
El Comité Intercentros de Paradores Nacionales, junto con CCOO y
UGT, han convocado huelga en el conjunto de la red de Paradores de Turismo para
todos los puentes del año, comenzando el 12 de octubre. En Extremadura, la
plantilla de Paradores ronda las 300 personas, repartida en siete
establecimientos, que son Cáceres, Jarandilla, Guadalupe, Trujillo, Plasencia,
Zafra y Mérida.
25.11.12
NOTICIA: ¿Los funcionarios de Extremadura tendrán o no extra de Navidad?
Autora: Laura López
Es una
pregunta que se ha estado debatiendo durante estos tres últimos meses por el
Gobierno, y uno de los temas más hablado por la comunidad extremeña por la
falta de claridad.
Finalmente,
el 22 de noviembre, el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago,
anuncia que el dinero llegará por una sentencia que avala el impuesto extremeño
sobre los depósitos bancarios.
Los
empleados públicos de la Administración autonómica de Extremadura cobrarán
finalmente la paga extra después de que el Gobierno regional haya decidido
destinar a ello parte de los 240 millones que le reportará la
sentencia del Tribunal Constitucional que avala el impuesto extremeño sobre los
depósitos bancarios.
Fuentes: www.intereconomía.com
www.elpais.com
www.rtve.es
www.elmunco.es
24.11.12
POLÍTICA TURÍSTICA DE EXTREMADURA: Competencias
Autoras: Ana Porcel y Luz Sosa
Como hemos visto, la política turística es el conjunto
de acciones que impulsan actores públicos con la intención de alcanzar objetivos
diversos relacionados con la variedad de fenómenos y relaciones que supone el
proceso de atracción, estancia o residencia ocasional de ciudadanos en un
territorio determinado. En este caso hablaremos de la política turística en
Extremadura, y para empezar
delimitaremos las competencias en materia turística:
DIRECCIÓN GENERAL DE
TURISMO
Se encarga de la fijación y desarrollo de las
directrices en materia de Promoción y Ordenación del Turismo en la Comunidad
Autónoma de Extremadura, programación y ejecución de planes de promoción
turística, del ejercicio de las competencias administrativas en materia de
empresas y actividades turísticas.
NORMATIVA TURÍSTICA DE EXTREMADURA
Autoras: Ana Porcel y Luz Sosa
En Extremadura, el turismo se rige por la
Ley 2/2011, de 31 de Enero, de Desarrollo y Modernización del turismo de
Extremadura. Esta ley tiene por objeto el fomento,
promoción y ordenación del sector turístico extremeño, y deberá ser respetada
cumplida por todos los recursos, sujetos, actividades, servicios, empresas y establecimientos que integran el
sector turístico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Para el Fomento del turismo las
Administraciones Turísticas impulsarán la creación, conservación,
sostenibilidad y mejora de los recursos turísticos, brindando apoyo a las
iniciativas públicas y privadas que persigan esta misma finalidad.
Las
finalidades básicas de la política turística son las siguientes (art.3):
23.11.12
ESTADÍSTICAS: Sector turístico
Autora: Laura López
En este aparatado, analizaremos las estadísticas más
significativas dentro del sector turístico y a través de estos datos, que nos
resultan imprescindibles para tomar unas ideas u otras, haremos una evaluación
de la evolución del turismo en Extremadura. Además sirven para que la sociedad,
la administración pública, empresas y otros agentes sociales dispongan de
información para el análisis y evaluación de las políticas de los gobiernos.
RECURSOS: Los Atractivos de Extremadura
Autora: Trini Bravo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)